Desde Sinaloa y Michoacán hasta Oaxaca y Ciudad de México, las celebraciones se limitarán a actos cívicos o se suspenden por completo.
Varios municipios de México cancelarán los festejos del Grito de Independencia este 15 de septiembre debido a la violencia y la preocupación por la seguridad. Las autoridades priorizan proteger a la población ante amenazas de grupos delictivos y recientes incidentes en distintas regiones.
En Sinaloa, Rubén Rocha Moya anunció la suspensión por segundo año consecutivo; únicamente se realizará un acto cívico encabezado por los poderes del Estado y las Fuerzas Armadas. En Michoacán, los municipios de Zinapécuaro, Peribán, Tocumbo y Uruapan cancelaron celebraciones tras ataques y amenazas de grupos criminales.
En Veracruz, Coahuitlán, Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco suspendieron los festejos después del hallazgo del cadáver del excandidato a la alcaldía de Coxquihui. Por su parte, en Oaxaca, Zapotitlán Palmas, Santa María Yolotepec y La Reforma no realizarán el Grito por decisiones comunitarias o procesos electorales recientes.
En Ciudad de México, Iztapalapa reducirá sus celebraciones a un acto cívico sin conciertos tras la explosión de una pipa. Mientras tanto, en el Estado de México, Xalatlaco suspenderá festejos por luto de 40 días después de una balacera en un tianguis.
Incluso fuera de México, en Chicago, EU, la comunidad mexicana no celebrará por temor a redadas migratorias y para proteger a sus residentes.
Estas decisiones demuestran que la seguridad sigue siendo prioridad frente a las celebraciones patrias en diversas regiones del país, mostrando cómo la situación de violencia continúa afectando las festividades tradicionales.
También podría interesarte: