Síndrome de Intestino Irritable

El síndrome de intestino irritable, también conocido como colitis nerviosa, afecta el colon y provoca dolores abdominales y cambios en las evacuaciones.

21 de mar. de 20253 minutos de lectura
colon irritable
Foto: Redes sociales

La colitis nerviosa, también conocida como síndrome de intestino irritable (SII), es una condición que afecta el colon, provocando dolores abdominales y cambios en las evacuaciones.

Las causas más comunes son el estilo de vida, el estrés, las actividades diarias y la alimentación. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, poco más del 20 % de la población ha presentado síntomas de colitis nerviosa.

Clasificación

El síndrome de intestino irritable se clasifica en tres tipos:

  1. Síndrome de intestino irritable con constipación.
  2. Síndrome de intestino irritable con diarrea.
  3. Síndrome de intestino irritable mixto.

Los síntomas se dividen en dos categorías:

Síntomas gastrointestinales:

  • Dolor abdominal
  • Distensión abdominal
  • Hábitos intestinales alterados (diarrea, constipación o alternancia de ambos)
  • Sensación de saciedad
  • Náuseas (ganas de vomitar)
  • Flatulencia (gases)
  • Eructos

Síntomas no gastrointestinales:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Insomnio (dificultad para dormir)
  • Incremento en la frecuencia urinaria
  • Dificultad para respirar

Causas

  • Factores genéticos
  • Infecciones
  • Intolerancias alimentarias o alimentación inadecuada
  • Factores psicosociales como estrés, ansiedad y depresión

¿Por qué el estrés puede provocar colitis?

El estrés puede afectar el sistema digestivo, provocando o aumentando los síntomas de colitis. Cuando experimentamos estrés, el cuerpo activa una serie de respuestas fisiológicas, incluida la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas alteran el sistema digestivo y afectan la movilidad intestinal (cómo se mueven los alimentos a través del tracto digestivo), provocando síntomas como dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.

Recomendaciones nutricionales

Existen diversas dietas que pueden beneficiar a quienes viven con el síndrome de intestino irritable:

  1. Dieta baja en FODMAP:
    Busca eliminar o disminuir el consumo de carbohidratos y azúcares que se fermentan y generan distensión, inflamación y molestias gastrointestinales.
  2. Dieta libre de gluten:
    Elimina alimentos ricos en trigo, centeno y cebada. El gluten, una proteína presente en estos alimentos, puede inflamar el colon en algunas personas.
  3. Dieta libre de lácteos:
    Los lácteos son alimentos de difícil digestión. Limitar el consumo de leche, quesos, cremas y productos similares puede mejorar el funcionamiento del tracto digestivo.

Recomendaciones generales

Evitar:

  • Frutas como manzanas, cerezas, mango, peras, ciruelas y sandía.
  • Verduras como alcachofas, espárragos, brócoli, chile verde, cebolla y ajo.
  • Leguminosas: frijoles.
  • Miel y alimentos con jarabe de maíz alto en fructosa.
  • Productos con edulcorantes que terminan en "tol" (sorbitol, manitol, xilitol, etc.).

Incluir:

  • Alimentos con fibra: Avena, zanahorias, plátano y arroz blanco, que son fáciles de digerir para quienes tienen colitis.
  • Ácidos grasos omega-3: Pescado graso, semillas de chía y nueces, que tienen propiedades antiinflamatorias.
  • Probióticos: Kéfir y búlgaros, que contribuyen a una flora intestinal saludable.
  • Caldo de huesos: Rico en colágeno, gelatina y glucosamina, ayuda a sanar la mucosa intestinal.
  • Aloe vera: Se ha utilizado tradicionalmente para reducir la inflamación y mejorar la digestión. Puede consumirse en pequeñas cantidades como jugo.
  • Jengibre: Con propiedades antiinflamatorias y digestivas, ayuda a reducir la hinchazón, aliviar las náuseas y mejorar la digestión. Consumirlo en té puede calmar el sistema digestivo.

Cambios realizados:

  1. Corrección de errores ortográficos como "diWcil" por "difícil" y "pos de dietas" por "diferentes tipos de dietas".
  2. Ajuste de frases largas y redundantes para mejorar la fluidez.
  3. Inclusión de formato con subtítulos y listas para facilitar la lectura y organización del texto.
  4. Aclaración de ideas para hacerlas más comprensibles.

Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia:

Facebook: facebook.com/nut.ximenafrancia

TikTok: @nut.ximenafrancia

Instagram: @nut.ximenafrancia


También te puede interesar:

Se integrarán delegados ambientales del programa Cosecha de Lluvia a la CIMMA 2025
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la puesta en marcha del programa de captación de agua pluvial en la Telesecundaria “Ignacio Ramírez”, en Xochitepec.