¿Qué son los alimentos funcionales? Beneficios y dónde encontrarlos

Los alimentos funcionales no solo nutren, también mejoran tu salud gracias a los compuestos bioactivos que contienen.

20 de jun. de 20253 minutos de lectura
Foto: Banco de imágenes

Los alimentos funcionales
Los alimentos funcionales son aquellos que, además de aportar nutrientes básicos (como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales), contienen componentes con efectos beneficiosos adicionales para la salud, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades.

Estos componentes, conocidos como compuestos bioactivos, pueden mejorar funciones específicas del organismo y promover un mejor estado de salud general. No son medicamentos, pero sí tienen efectos positivos cuando se consumen de forma regular y como parte de una dieta equilibrada.

¿Qué son los compuestos bioactivos y cuál es su función?
Los compuestos bioactivos están presentes en ciertos alimentos y, dependiendo del tipo, pueden tener distintas funciones, como:

  • Antioxidante: Protegen las células del daño oxidativo causado por los radicales libres.
  • Antimicrobiana: Ayudan a combatir bacterias, virus u otros microorganismos.
  • Antidiabética: Contribuyen al control de los niveles de glucosa en sangre.
  • Antihipertensiva: Favorecen la reducción de la presión arterial.
  • Neuroprotectora: Ayudan a mantener la salud del sistema nervioso y a prevenir el deterioro cognitivo.
  • Inmunomoduladora: Regulan y fortalecen el sistema inmunológico.
  • Anticancerígena: Previenen o inhiben el desarrollo de células cancerosas.

Tipos de alimentos funcionales

  • Naturales: Contienen propiedades funcionales de forma natural, como el ajo, el brócoli o las frutas cítricas.
  • Modificados o enriquecidos: Son alimentos a los que se les ha añadido o potenciado un componente funcional. Ejemplos:
    • Leche enriquecida con vitamina D (para la salud ósea).
    • Yogur con probióticos (para la salud intestinal).
    • Jugo de naranja con calcio (para fortalecer los huesos).

Principales compuestos bioactivos y dónde encontrarlos

  • Fitoquímicos: Presentes en plantas; se usan incluso en la industria farmacéutica por sus propiedades anticancerígenas y protectoras frente a enfermedades coronarias.
  • Licopeno: Pigmento natural con potente efecto antioxidante. Se encuentra en jitomates, sandía y pimientos rojos. Se asocia con la prevención del cáncer de próstata.
  • Beta-caroteno: Presente en alimentos anaranjados como la zanahoria, el mango y la papaya. Es precursor de la vitamina A y tiene propiedades antioxidantes.
  • Flavonoides: Abundan en frutas cítricas como naranjas, limones y duraznos. Poseen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y favorecen la salud cardiovascular.
  • Glucosinolatos: Se encuentran en vegetales crucíferos como el brócoli, la col y el repollo. Se relacionan con la prevención del cáncer por su capacidad de inhibir células malignas.
  • Antocianinas: Pigmentos que dan color morado o azul a alimentos como uvas, arándanos y algunos vinos. Actúan como antioxidantes y favorecen la salud cerebral y vascular.
  • Polifenoles: Presentes en el té verde, las uvas, el cacao y el vino tinto. Tienen fuerte acción antioxidante y antiinflamatoria, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Isoflavonas: Compuestos vegetales que se encuentran en la soya y la linaza. Actúan de forma similar a los estrógenos y pueden favorecer el equilibrio hormonal, además de tener efectos antioxidantes.
  • Carotenoides: Incluyen el licopeno y el beta-caroteno. Se hallan en jitomates, zanahorias, espinacas y frutas cítricas. Tienen una fuerte actividad antioxidante y protegen la salud visual.
  • Ácidos grasos omega-3: Grasas saludables presentes en pescados azules (salmón, caballa, atún), aceite de linaza, nueces y semillas de chía. Poseen propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y posibles efectos anticancerígenos.

Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia en:


También te puede interesar:

Frutas y verduras de temporada en junio: beneficios, propiedades y cómo aprovecharlas
Junio nos trae un clima cambiante que favorece la cosecha y llena los mercados de frutas y verduras llenas de sabor, aroma y nutrientes.