¿Qué es el hígado graso?

El hígado graso es una enfermedad silenciosa que ocurre cuando se acumula grasa en el hígado, causando inflamación e, incluso, fibrosis.

21 de feb. de 20253 minutos de lectura
higado graso
Foto: Banco de imágenes

El hígado graso es una enfermedad que ocurre cuando se acumula grasa en el hígado, lo que puede causar inflamación e, incluso, desarrollar fibrosis.

Esta afección es silenciosa, ya que generalmente no presenta síntomas, lo que dificulta su diagnóstico temprano y puede llevar a un agravamiento sin que la persona afectada lo sepa. Se estima que entre el 20% y 30% de la población mundial padece hígado graso (esteatosis hepática no alcohólica).

Existen varias condiciones que se asocian a esta enfermedad, tales como obesidad, diabetes mellitus, dislipidemia metabólica (alteraciones en los lípidos y colesterol), pérdida rápida de peso, el uso de ciertos medicamentos (como los glucocorticoides) y/o exposición a petroquímicos.

Clasificación:

  • Hígado graso no alcohólico: Su principal causa es el sedentarismo y una dieta rica en grasas y baja en fibra, con frecuencia asociada al sobrepeso. Puede desencadenar cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado.
  • Hígado graso alcohólico: Se produce cuando el consumo excesivo de alcohol provoca la acumulación de grasa en el hígado.

Diagnóstico:

El diagnóstico del hígado graso puede realizarse a través de un perfil hepático (un examen de sangre), pero también es necesario realizar pruebas de imagen para evaluar el tamaño, la forma del hígado y el flujo sanguíneo, como, por ejemplo:

  • Ultrasonido abdominal
  • Tomografía computarizada (TC)
  • Resonancia magnética (RMN)
  • Biopsia hepática
Foto: Banco de imágenes

Tratamiento para el hígado graso:

El tratamiento más eficaz para el hígado graso es la modificación de hábitos, destacando una dieta saludable y un estilo de vida activo sostenido a lo largo del tiempo. Si existen enfermedades asociadas, como obesidad, diabetes, dislipidemia o hipertensión, también es fundamental controlarlas.

Recomendaciones nutricionales:

Objetivo inicial: Controlar el peso y/o lograr una pérdida de peso saludable. Se recomienda una reducción de al menos un 7% del peso corporal durante los primeros seis meses.

Es importante evitar una pérdida de peso demasiado rápida, ya que podría movilizar los ácidos grasos del tejido adiposo al hígado y empeorar la esteatosis.

Evitar:

  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco
  • Grasas saturadas, como las de las aves, quesos enteros, productos horneados y fritos
  • Comidas y bebidas con altos niveles de azúcares, como refrescos, jugos y bebidas isotónicas
  • Productos procesados, como cereales enriquecidos, galletas y salsas comerciales
  • Harinas refinadas o pan blanco

Preferir:

  • Alimentos ricos en omega 3, como pescados azules (atún, salmón, sardinas, trucha), frutos secos, linaza, chía y semillas de calabaza o girasol
  • Frutos rojos, cítricos y manzanas con cáscara
  • Verduras de todo tipo
  • Cereales integrales y maíz
  • Leguminosas, como frijoles y lentejas
  • Carnes blancas (pollo sin piel y pescado) y limitar el consumo de carne roja a un máximo de dos días a la semana
  • Realizar ejercicio de manera regular
  • Controlar la diabetes, el colesterol y la presión arterial
  • Beber suficiente agua: El agua ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y mejora la función general del hígado. Consumir al menos 1.5 a 2 litros de agua simple al día
  • Consumir té verde: Es rico en catequinas, un tipo de antioxidante que puede ayudar a reducir la grasa en el hígado y mejorar la función hepática. Beber 1-2 tazas
  • Añadir cúrcuma a la dieta: La curcumina tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Evitar el exceso de sal
  • Incluir alimentos fermentados: Como el yogur y el kéfir, para promover un microbioma intestinal saludable, lo que puede ayudar a la reducción de la inflamación y mejorar la función hepática.
  • Controlar las porciones

Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia:


También te puede interesar:

Margarita González Saravia lidera reunión estratégica para el desarrollo de Morelos
Margarita González Saravia se reunió con su gabinete legal y ampliado para definir políticas públicas y asegurar una gestión transparente de los recursos estatales.