Noche mexicana más saludable

Disfruta de las fiestas patrias de manera más saludable sin sacrificar la tradición.

12 de sep. de 20252 minutos de lectura
pozole saludable
Foto: Redes Sociales

Las fiestas patrias son un momento de reunión, tradición y mucha comida mexicana. Aunque los platillos suelen ser abundantes y calóricos, con pequeños cambios podemos disfrutar de la celebración sin descuidar nuestra salud.

Propiedades de algunos platillos mexicanos típicos

  • Pozole: El maíz aporta energía y fibra; al combinarlo con lechuga, rábanos, orégano y chile, se enriquece con vitaminas y antioxidantes. Si eliges carne magra (pollo o cerdo sin grasa visible), resulta un platillo muy completo.
  • Chile en nogada: La granada y el chile poblano aportan vitamina C y antioxidantes; la nuez de castilla de la nogada contribuye con grasas saludables. Para hacerlo más balanceado, evita empanizar el chile y modera la cantidad de nogada, ya que es densamente calórica, es decir, aporta muchas calorías en poca cantidad.
  • Antojitos mexicanos (sopes, tostadas, quesadillas): Aportan carbohidratos de absorción lenta y compleja, fibra y vitaminas del complejo B. Lo ideal es evitar freírlos; en el caso de las tostadas, elige opciones horneadas en lugar de fritas, ya que se reducen las grasas y se convierten en una alternativa más ligera.
Foto: Redes Sociales

6 consejos para disfrutar de estas fechas de forma más saludable y balanceada

  1. Evita ayunos prolongados o saltarte comidas para “comer más en la noche”.
    Puedes disfrutar de la cena sin privarte de alimentos durante el día. Lo importante es no predisponerte a “cenar de más”.
  2. Lleva la iniciativa con platillos más saludables.
    En lugar de totopos fritos, opta por guacamole con pico de gallo, ensalada de nopales para aumentar la fibra, tostadas horneadas o chiles rellenos sin capear.
  3. Recuerda que las bebidas y postres también cuentan.
    Sustituye el refresco por agua natural de jamaica, limón o tamarindo, o bien por refrescos sin azúcar. Para el postre, una gelatina de mosaico o una ensalada de frutas son buenas opciones, siempre respetando las señales de saciedad.
  4. Cuida las porciones.
    Una comida con excesos puede alterar los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos o causar inflamación en el hígado. Disfrutar con moderación te permitirá probar un poco de todo sin culpa y evitar atracones.
  5. Disfruta la comida con calma.
    Comer y beber apresuradamente puede llevar a ingerir más calorías. Masticar bien no solo favorece la digestión, sino que también permite saborear cada platillo.
  6. Atención especial a personas con padecimientos crónicos.
    Quienes viven con diabetes, hipertensión u otras enfermedades deben cuidar más sus elecciones de alimentos. Se recomienda seguir el tratamiento médico sin interrupciones y moderar el consumo de azúcares y harinas. Por ejemplo, si el guisado lleva arroz de guarnición, evita añadir tortilla; también es preferible omitir postres o bebidas azucaradas.

Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia:

  1. Facebook: https://facebook.com/nut.ximenafrancia
  2. Instagram: https://www.instagram.com/nut.ximenafrancia/
  3. TikTok: @nut.ximenafrancia

También te puede interesar:

Alimentos de temporada en septiembre
En septiembre, los alimentos de temporada no solo aportan frescura y sabor, sino también beneficios para la salud y el medio ambiente.