Mitos y realidades de los productos lácteos

Existen muchos mitos sobre la leche y sus derivados, como que engordan, provocan alergias o deben evitarse.

15 de ago. de 20253 minutos de lectura
lacteos mitos realidades
Foto: ALM

En cuanto a los lácteos, existen varios mitos y realidades. Es común escuchar que la leche engorda, que provoca alergias o intolerancias, o que aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades, pero muchos de estos son mitos.

La realidad es que la leche y sus derivados, desde el punto de vista nutricional, son alimentos básicos que aportan nutrientes. Contienen proteína de alto valor biológico y componentes que fortalecen el sistema inmune, cardiovascular y digestivo.

Principales mitos

1. Es malo beber leche – FALSO

A menos que se padezca un problema de intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas de la leche, no se debe evitar su consumo.
La leche es uno de los alimentos más completos que existen: contiene todos los aminoácidos esenciales que necesitamos para sintetizar proteínas, contribuye a crear y desarrollar tejidos, y aporta el 60-70% del calcio recomendado en la dieta, así como vitamina D y fósforo, que favorecen su absorción y fijación al hueso.
Por ello, se recomienda aumentar su consumo durante la infancia, la adolescencia, el embarazo y a partir de la menopausia, cuando disminuye la densidad de la masa ósea.

2. Las personas intolerantes a la lactosa deben dejar de consumir lácteos – FALSO

Si bien las personas con intolerancia a la lactosa pueden experimentar molestias digestivas al consumir lácteos, no siempre es necesario eliminarlos por completo de la dieta.
La tolerancia a la lactosa varía de persona a persona, y muchas pueden consumir ciertas cantidades de lácteos sin problemas, especialmente aquellos con menor contenido de lactosa o que han sido fermentados.

3. La leche engorda – FALSO

La leche contiene aproximadamente 3.6 g de grasa por cada 100 g. Además, la grasa que contiene ayuda a transportar algunas vitaminas liposolubles, como la A y la D.
Lo que realmente puede aumentar de peso son los productos lácteos especialmente ricos en grasas, como quesos curados, nata, crema de leche y mantequilla, así como los azúcares y grasas añadidos a algunos productos industriales como flanes o yogures saborizados.

4. En los adultos, es mejor tomar leche semidesnatada que entera – VERDADERO

Sí, porque se reduce el aporte de grasa saturada en la dieta sin perder las vitaminas liposolubles A y D.

5. La leche sin lactosa es mejor – FALSO

La leche sin lactosa no es ni mejor ni peor que la leche normal. La lactosa no es buena ni mala; es simplemente un tipo de azúcar presente de forma natural en la leche.

6. La leche contiene antibióticos y hormonas – FALSO

Aunque los animales pueden ser tratados con antibióticos u otros medicamentos, en las granjas se extraen muestras para análisis de control de calidad. Si se detecta cualquier irregularidad, el producto se desecha y no se comercializa. Por ello, es muy importante comprar productos correctamente identificados que cumplan con la normativa sanitaria, lo que garantiza control de producción y trazabilidad.

lacteos mitos
Foto: ALM

¿Cuáles son los mejores lácteos y derivados para consumir?

Fermentados (mejores para digestión y microbiota)

  • Yogur natural sin azúcar
  • Kéfir
  • Jocoque natural → fermentado suave, buena digestibilidad

Quesos frescos y bajos en sodio

  • Queso cottage
  • Requesón
  • Queso panela o mozzarella fresco

Consumo ocasional

  • Quesos maduros (parmesano, manchego, gouda) → concentrados en calcio y sabor, pero altos en sodio y grasas saturadas
  • Crema, mantequilla y nata → aportan grasa saturada
  • Leches saborizadas o yogures con azúcar añadido → aportan calorías extra sin beneficios adicionales

Para personas intolerantes a la lactosa

Los productos lácteos fermentados, madurados o procesados tienen cantidades mínimas o nulas de lactosa.

1. Quesos duros y muy maduros → casi toda la lactosa se degrada por el proceso de maduración:

  • Parmesano
  • Manchego curado
  • Gouda añejo
  • Cheddar maduro
Altos en sodio y grasas saturadas

2. Quesos frescos sin lactosa

  • Panela sin lactosa
  • Cottage sin lactosa

3. Lácteos fermentados

  • Yogur griego natural (sin azúcar) → aunque contiene algo de lactosa, muchas personas lo toleran gracias a la acción de las bacterias
  • Kéfir
  • Jocoque

4. Leches y bebidas

  • Leche deslactosada
  • Leche de cabra (menos lactosa que la de vaca)
  • Alternativas vegetales enriquecidas en calcio y vitamina D (almendra, coco, avena, soya)

Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia:


También te puede interesar:

Fortalece el Gobierno de Morelos la convivencia comunitaria y el consumo local
Más de dos mil personas celebraron el “Picnic de luna llena + Mercadita” en el Centro Cultural Teopanzolco.