La hidratación y su importancia durante la temporada de calor

Aprende a identificar los síntomas de deshidratación y descubre tips prácticos para mantenerte hidratado tú, tu familia.

9 de may. de 20253 minutos de lectura
hidratacion deshidratacion calor
Foto: Gobierno del Estado de Morelos

Durante la temporada de calor, mantener una buena hidratación es esencial para la salud y el bienestar general. Las altas temperaturas incrementan la pérdida de líquidos a través del sudor, lo que puede provocar deshidratación si no se reponen adecuadamente. Esto puede afectar el rendimiento físico y mental y, en casos graves, poner en riesgo la vida.

El agua es el principal componente del cuerpo humano y cumple funciones vitales como regular la temperatura corporal, transportar nutrientes, eliminar toxinas y mantener el funcionamiento adecuado de los órganos. Por eso, es fundamental aumentar el consumo de líquidos cuando hace calor, especialmente si se realizan actividades al aire libre o ejercicio físico.

Lo ideal es beber agua regularmente a lo largo del día, sin esperar a tener sed, ya que esta sensación suele aparecer cuando el cuerpo ya ha comenzado a deshidratarse.

¿Cómo identificar si una persona está deshidratada?

Algunos síntomas comunes de deshidratación son:

• Sed intensa
• Boca seca y pegajosa
• Orina de color amarillo oscuro
• Poca orina
• Dolor de cabeza
• Mareos
• Fatiga
• Piel seca y arrugada

Estrategias para hidratarse

  1. Beber agua regularmente, no solo cuando se tiene sed:
    Esperar a tener sed no es lo ideal, ya que esa señal aparece cuando el cuerpo ya ha comenzado a deshidratarse. Lo recomendable es tomar pequeños sorbos de agua durante todo el día.
    Se sugiere consumir entre 2 y 2.5 litros de agua simple al día, aunque esto puede variar según la edad, el nivel de actividad física y las condiciones climáticas.
    Si el agua sola no es de tu agrado, prueba con agua con limón o infusiones de frutas.
  2. Llevar siempre una botella reutilizable:
    Tener una botella de agua a la mano sirve como recordatorio visual y facilita el acceso constante al agua, sobre todo cuando se está fuera de casa.
  3. Incluir alimentos ricos en agua:
    Frutas como sandía, melón, naranja, agua de coco y verduras como el pepino, el jitomate y la lechuga ayudan a complementar la hidratación diaria.
  4. Evitar el exceso de bebidas azucaradas o con cafeína:
    Aunque refrescan en el momento, las bebidas con mucha azúcar o cafeína pueden aumentar la pérdida de líquidos y no hidratan de forma eficiente.
  5. Hidratarse antes, durante y después del ejercicio:
    Al realizar actividad física, el cuerpo pierde agua rápidamente. Es clave beber antes de empezar, hacer pausas para tomar agua durante el esfuerzo y reponer líquidos al finalizar.
  6. Establecer recordatorios o alarmas:
    Para quienes se olvidan de beber agua, poner alarmas o usar aplicaciones móviles puede ser útil para crear el hábito.
  7. Ofrecer agua a niños y adultos mayores con frecuencia:
    Estos grupos a veces no expresan la necesidad de beber, por lo que es importante ofrecerles líquidos regularmente.
  8. No olvidar a las mascotas:
    Las mascotas también necesitan mantenerse hidratadas durante el calor. Asegúrate de que siempre tengan acceso a agua fresca y limpia, y evita sacarlas a pasear durante las horas más calurosas.

Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia en:


También te puede interesar:

Estrés y salud
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de presión, pero cuando se vuelve crónico, puede afectar seriamente la salud.