Frutas y verduras de temporada en noviembre: beneficios, nutrientes y consejos para aprovecharlas
En noviembre inicia la transición del otoño al invierno, una temporada ideal para disfrutar frutas y verduras llenas de color, sabor y nutrientes.
7 de nov. de 2025 •
2 minutos de lectura
Foto: ALM Noticias
Noviembre marca la transición del otoño al invierno, y con ello llegan frutas y verduras llenas de color, sabor y nutrientes. Consumir alimentos de temporada significa aprovechar su mejor momento de madurez: tienen más vitaminas, mejor sabor, menor costo y apoyan la economía local. En esta época predominan productos ricos en vitamina C, antioxidantes y fibra, ideales para fortalecer el sistema inmunológico y adaptarse al cambio de clima.
Frutas
Mandarina: Rica en vitamina C, potasio y antioxidantes. Fortalece el sistema inmune, mejora la absorción de hierro y favorece la salud de la piel.
Guayaba: Contiene cinco veces más vitamina C que la naranja. Aporta fibra y antioxidantes naturales, favorece la digestión y refuerza las defensas.
Fresa: Antiinflamatoria por su cantidad de antocianinas (antioxidantes). Mejora la circulación y contribuye a la salud cardiovascular.
Tejocote: Fruta nativa de México. Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir enfermedades respiratorias. Es rico en calcio y hierro, beneficioso para la salud ósea y la prevención de la anemia. También tiene propiedades digestivas, ayuda a controlar el colesterol y la glucosa en sangre, y se usa tradicionalmente en remedios para malestares respiratorios y digestivos.
Pera: Mejora la digestión gracias a su alto contenido de fibra, ayuda a la hidratación por su gran cantidad de agua, fortalece los huesos y el sistema inmunológico debido a sus vitaminas y minerales, y protege el corazón por sus antioxidantes y potasio. Además, es una fruta con bajo aporte calórico, ideal para quienes buscan perder peso.
Verduras
Calabaza: Alta en betacarotenos (precursores de la vitamina A). Favorece la salud ocular, la piel y la digestión.
Espinaca: Rica en hierro, folato, vitamina K y fibra. Ayuda a mejorar la salud ocular, fortalecer el sistema inmunológico, mantener la salud ósea y cardiovascular, y puede tener efectos protectores contra enfermedades como la diabetes y ciertos tipos de cáncer. También es útil para el control de peso y para la salud de la piel y el cabello.
Jitomate: Tiene un alto contenido de vitaminas (C, A, K y del complejo B) y minerales (potasio, magnesio). Es rico en antioxidantes, especialmente licopeno, que protege contra enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, además de beneficiar la salud de la piel y la visión. Sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y diuréticas también son destacables.
Zanahoria: Mejora la vista y la salud ocular gracias a la vitamina A (betacarotenos) y la vitamina K. Además, apoya la salud digestiva por su contenido de fibra, fortalece el sistema inmunitario y posee propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres y el envejecimiento celular. Su consumo también contribuye a la salud del corazón, la piel, el cabello y las uñas, además de ayudar a reducir el colesterol y la inflamación.
Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia: