De noviembre de 2024 a junio de 2025 se instalaron 324 sistemas en escuelas del estado.
El Gobierno de Morelos, bajo el lema “La tierra que nos une”, cumplió con la meta de instalar 324 sistemas de captación de agua pluvial en escuelas del estado, gracias al programa Cosecha de lluvia, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Esta estrategia, que arrancó en noviembre de 2024, representa un avance clave hacia la autonomía hídrica en planteles escolares.
Cada sistema tiene la capacidad de almacenar hasta 223 mil litros de agua, equivalente a más de 11 mil garrafones, lo que permite reducir el uso de fuentes tradicionales y fomentar el uso responsable del recurso. A mediados de junio de 2025 se alcanzó el 100% de la meta, con los sistemas ya funcionando y recolectando agua de las lluvias recientes.
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la puesta en marcha del sistema en la Escuela Secundaria General “Tlacaélel”, en Coatlán del Río. Ahí reiteró su compromiso con la educación y el medio ambiente, y reconoció el trabajo del titular de la SDS, Alán Dupré.
Además, se informó que otro sistema fue instalado en la Escuela Primaria “Revolución del Sur”, en el mismo municipio. Dupré también anunció una jornada gratuita de esterilización de mascotas el 8 de agosto, donde se ofrecerá acceso al Registro Único de Mascotas (RUM).
El programa Cosecha de lluvia no solo contribuye al cuidado del agua, sino que también fortalece el bienestar ambiental y educativo en Morelos.
También te puede interesar: