Celebra el Día de Muertos con productos del campo morelense, honrando la tradición y apoyando a los productores locales de Morelos.
Con motivo del Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes de México, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), invita a las familias a integrar productos del campo morelense en sus ofrendas. Esta iniciativa busca honrar a quienes partieron y reconocer el esfuerzo de los productores locales.
El altar de muertos es un espacio que une vida y memoria, donde cada elemento tiene un significado especial. Las flores, como el cempasúchil y el terciopelo, cultivadas en Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Tepoztlán y Jantetelco, guían a las almas en su regreso. El copal purifica y eleva las plegarias, mientras que los recipientes de barro de Tlayacapan y Cuentepec conservan la esencia artesanal.

En la mesa del altar destacan alimentos típicos de Morelos: arroz de Jojutla, Mazatepec, Coatlán del Río y Cuautla; mole con pollo, guajolote o gallina; tamales, tlacoyos, tortillas y quesadillas elaborados con maíz local; y el tradicional pan de muerto acompañado de arroz con leche, chocolate y café artesanal de Tepoztlán.
También se incluyen calaveritas de azúcar y amaranto de Huazulco, Temoac; dulce de calabaza con piloncillo de tamalayota; así como frutos de temporada como manzanas, tejocotes, guayabas y mandarinas, además de preparaciones con camote y camotillo.
Al elegir productos del campo morelense, las familias no sólo preservan la tradición y la identidad agrícola del estado, sino que también fortalecen la economía local y celebran la vida a través de la memoria de quienes ya no están.
También te puede interesar:
