Cartagena será el epicentro de la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política

Cartagena será sede de la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, del 24 al 26 de septiembre de 2025.

3 de sep. de 20252 minutos de lectura
cartagena comunicacion politica
Foto: ALM Noticias

En un acto que encendió los reflectores de la opinión pública cartagenera y nacional, este miércoles fue presentada oficialmente la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, uno de los encuentros más esperados del continente en el ámbito político y comunicacional.

La Casa de la Moneda de la Gobernación de Bolívar fue la sede de la rueda de prensa que reunió a medios regionales y nacionales. Allí, Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre; Christian Mata, vicepresidente; y el estratega colombiano Luis Duque detallaron el impacto, la relevancia y el alcance de la cita internacional que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, en Cartagena.

“Cartagena no solo será sede, será epicentro del pensamiento político y la comunicación pública en América Latina”, aseguró Ivoskus, subrayando la necesidad de generar espacios donde se debatan ideas, se confronten visiones y se construyan narrativas que fortalezcan las democracias de la región.

cartagena comunicacion politica
Foto: ALM Noticias

UN EVENTO GLOBAL, CON CORAZÓN CARIBEÑO

La Cumbre reunirá a más de 150 conferencistas, 2,000 asistentes y representantes de 25 países, entre consultores políticos, periodistas, académicos, líderes sociales, expertos en tecnología y estrategas electorales.

La agenda se estructurará en seis ejes temáticos de alto impacto:

  • Campañas Electorales
  • Comunicación Gubernamental
  • Política y Nuevas Tecnologías
  • Opinión Pública y Medios
  • Elecciones Colombia 2026
  • Jóvenes, Mujer y Política

El encuentro cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad Externado de Colombia, lo que refuerza su carácter plural y su conexión territorial.

UNA PLATAFORMA QUE MOLDEA EL PODER

Con 15 años de trayectoria en países como México, Argentina, República Dominicana, Ecuador, Perú, España y Estados Unidos, la Cumbre se ha consolidado como un referente global en el análisis de los grandes desafíos de la comunicación política: desde la inteligencia artificial y la posverdad, hasta las campañas disruptivas y las nuevas formas de liderazgo.

“Colombia entra en un ciclo preelectoral decisivo. La Cumbre no será solo un evento académico: será una plataforma viva de análisis sobre el presente y el futuro del poder, las narrativas y la ciudadanía”, expresó Luis Duque.

Por su parte, Christian Mata hizo un llamado a políticos, periodistas, funcionarios, líderes sociales, partidos, estudiantes y ciudadanos a participar activamente en este espacio.

Toda la información está disponible en el portal oficial www.cumbrecp.com, mientras que en redes sociales la conversación fluye bajo el hashtag #CumbreCartagena.

Información de Héctor Raúl González


También te puede interesar:

Incrementa el Ayuntamiento de Cuernavaca brigadas de bacheo para atender vialidades afectadas por las lluvias
La integración de un tercer turno permite intervenir vialidades estratégicas durante la noche, sin afectar la circulación diurna.