Alimentos para dormir mejor: qué cenar para mejorar la calidad del sueño

La calidad del sueño está estrechamente relacionada con lo que comemos.

25 de jul. de 20252 minutos de lectura
alimentos dormir calidad sueño
Foto: ALM

El sueño de calidad es esencial para la salud y el bienestar, ya que influye en funciones cognitivas, emocionales y físicas. La falta de sueño, o un sueño de mala calidad, se ha asociado con múltiples problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos del estado de ánimo, entre otros.

Aunque muchas veces se piensa que solo con llevar una rutina nocturna o tomar suplementos se puede mejorar el sueño, la alimentación desempeña un papel fundamental en su regulación.

Es recomendable incluir en la dieta alimentos ricos en triptófano, melatonina, magnesio y vitaminas del grupo B. Estos nutrientes ayudan a regular los ciclos de sueño y promueven la relajación.

Alimentos que apoyan el descanso:

  • Triptófano: aminoácido esencial que favorece la producción de serotonina y melatonina.
    • Lo encuentras en: leche, huevos, pollo, pavo, pescado, frutos secos (nueces, almendras), semillas, leguminosas y plátanos.
  • Melatonina: hormona producida por el cuerpo que regula los ciclos de día y noche, o sueño-vigilia.
    • Se encuentra en: nueces, cerezas, plátanos, avena, arroz, piña y kiwis.
  • Magnesio: mineral que ayuda a relajar el sistema nervioso.
    • Presente en: almendras, espinacas, aguacate y cacao amargo.
  • Vitaminas B6 y B12: necesarias para la síntesis de neurotransmisores.
    • Fuentes: pescado, pollo, papas, plátano, huevo, espinacas y aguacate.
  • Carbohidratos complejos: en cantidades moderadas, pueden facilitar la absorción de triptófano.
    • Como: avena, camote, arroz integral y tostadas horneadas.

Ejemplos de cenas:

  • Bowl de avena cocida con leche light, plátano en rebanadas, canela y nuez picada. Es rico en triptófano, magnesio y carbohidratos complejos.
  • Pechuga de pollo asada con calabacitas al vapor, aguacate y arroz integral. Esta cena es rica en melatonina, magnesio y vitaminas B6 y B12.
  • Yogurt natural (de preferencia griego) con frutos rojos y una cucharadita de linaza molida. Es alto en triptófano.
  • Ensalada con atún a la mexicana, espinacas, aguacate y limón, acompañada de tostadas horneadas. Es rica en magnesio, carbohidratos complejos y vitaminas B6 y B12.

Recomendaciones generales:

  • Evitar comidas abundantes por la noche; procurar que la cena sea ligera, evitando el exceso de grasa o azúcar.
  • Esperar al menos 2–3 horas entre la cena y la hora de dormir.
  • Reducir el consumo de cafeína y otros estimulantes a partir de la media tarde.
  • Mantenerse bien hidratado durante el día, pero limitar el consumo de líquidos antes de dormir.
  • Tomar una infusión natural, como manzanilla, lavanda o pasiflora, puede complementar la rutina nocturna y favorecer la relajación.

Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia:


¿Cómo tener una alimentación saludable?
Descubre cómo tener una alimentación saludable con cambios simples en tu día a día.