En septiembre, los alimentos de temporada no solo aportan frescura y sabor, sino también beneficios para la salud y el medio ambiente.
En septiembre, la variedad de alimentos de temporada se destaca no solo por su frescura y sabor, sino también por su valor cultural, ya que muchos se utilizan en platillos típicos de las fiestas patrias. Elegir productos de temporada aporta beneficios ambientales: requieren menos transporte, almacenamiento y suelen cultivarse con menor uso de agroquímicos.
Entre las frutas más representativas están la manzana, rica en fibra, vitamina C y antioxidantes; la pera, que ayuda a controlar la glucosa; la granada, esencial en el chile en nogada; el higo, alto en calcio y fibra; el plátano, fuente de potasio y triptófano; la guayaba, con vitamina C y antioxidantes; y la tuna, rica en fibra y calcio.
En cuanto a verduras, destacan los chiles poblanos, que aportan fibra y capsaicina; el elote, con carbohidratos de absorción lenta y minerales; el nopal, que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre; y el chayote y la calabacita, bajos en calorías y ricos en antioxidantes. Los quelites, endémicos de Morelos, son una excelente fuente de vitaminas A y C, calcio y hierro.
Incorporar alimentos de temporada en la dieta diaria no solo mejora la salud digestiva, fortalece el sistema inmunológico y regula el colesterol, sino que también permite disfrutar de sabores tradicionales en cada platillo.
Para más recomendaciones sobre alimentación saludable y productos de temporada, sigue a la nutrióloga Ximena Francia en Facebook e Instagram.
Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia:
También te puede interesar: