Alimentación y cuidados para fortalecer el sistema inmune en climas fríos

Durante los meses fríos, el cuerpo gasta más energía para mantenerse caliente, lo que puede aumentar el apetito y la preferencia por alimentos calóricos.

10 de oct. de 20252 minutos de lectura
alimenatcion clima frio
Foto: ALM

Alimentación en climas fríos

Durante los meses de frío o lluvia, el cuerpo realiza un mayor gasto energético para mantener la temperatura corporal, lo que puede aumentar el apetito y la preferencia por alimentos más calóricos o reconfortantes. Además, la menor exposición solar reduce la síntesis de vitamina D, lo que puede influir tanto en el estado de ánimo como en las defensas.
Por eso, es importante ajustar la alimentación para cuidar el sistema inmune, mantener la energía y evitar el exceso de calorías vacías.

Durante esta temporada se recomienda:

  • Priorizar comidas calientes para conservar la temperatura corporal y el nivel de energía.
  • Consumir frutas y verduras de temporada, ya que aportan nutrientes que fortalecen las defensas. Los cítricos, como la mandarina y la naranja, son ricos en vitamina C, mientras que verduras típicas del clima frío, como la cebolla y el ajo, poseen propiedades antisépticas (eliminan microorganismos dañinos) y mucolíticas (favorecen la expulsión de moco), ayudando a prevenir o aliviar infecciones respiratorias.
  • Priorizar alimentos ricos en proteína magra y grasas saludables, ya que ayudan a mantener la temperatura corporal y promueven la saciedad.
    Ejemplos: pollo, pescado, huevo, aguacate, frutos secos, semillas y aceite de oliva.
  • Si el clima frío aumenta tus antojos dulces, optar por postres calientes y saludables en lugar de productos ultraprocesados. Algunas opciones son: avena con canela y nuez, manzana horneada con almendras o chocolate caliente con cacao natural y leche vegetal.
  • Mantener una hidratación adecuada, aunque no se perciba la sensación de sed. Puedes hidratarte con agua simple, infusiones o caldos naturales.

Nutrientes clave en esta temporada

  • Vitamina D: esencial para el sistema inmune y el estado de ánimo. Disminuye con menor exposición solar. Se encuentra en pescados grasos (salmón, sardina, atún), yema de huevo, hongos y suplementos si hay deficiencia.
  • Zinc: ayuda a prevenir infecciones y favorece la regeneración celular. Se encuentra en semillas, mariscos, carne magra y huevo.
  • Hierro: mejora la oxigenación, previene el cansancio y refuerza las defensas. Fuentes: lentejas, espinaca cocida, carne magra y amaranto.
  • Magnesio: contribuye a mantener la energía y reduce la tensión o el estrés estacional. Se encuentra en cacao, nueces, semillas y aguacate.

Medidas preventivas adicionales

  • Abrigarse de forma adecuada.
  • Evitar la exposición prolongada a bajas temperaturas.
  • No saludar de mano o beso si se está enfermo.
  • Lavarse las manos con frecuencia.

Para más información, consulta las redes de nuestra nutrióloga de cabecera, Ximena Francia:


También te puede interesar:

Frutas y verduras de otoño: beneficios, propiedades y cómo aprovecharlas en octubre
Octubre trae frutas y verduras otoñales como mandarina, granada, calabaza y acelga, ricas en vitaminas, fibra y antioxidantes, que favorecen la digestión, el sistema inmune y la salud cardiovascular.